Contaminación electromagnética derivada del uso de la telefonía celular

Inicio » Electromagnetismo » Contaminación electromagnética derivada del uso de la telefonía celular

La contaminación electromagnética se da cuando existen diversos campos eléctricos y magnéticos que según su magnitud y tiempo de exposición pueden producir riesgo, daño o alteración a las personas, ecosistemas o bienes en determinadas circunstancias.


Los campos electromagnéticos, a partir de ahora CEM, siempre han estado presentes en la naturaleza, sin embargo, desde el siglo XX la exposición ambiental a fuentes de CEM artificiales, ha ido aumentando de manera fuerte y rápida. La aparición de las subestaciones eléctricas, del radar, del WI FI, del bluetooth y del teléfono móvil entre otros, hizo que nos veamos expuestos cada vez más a una mezcla compleja de campos eléctricos y magnéticos. Convivimos diariamente con muchas frecuencias diferentes en nuestro hogar, en el trabajo, en los colegios, en bares, restaurantes, lugares de esparcimiento, etc. Esta sobreexposición a CEM artificiales puede plantear un riesgo considerable para la salud ambiental.


Las fuentes electromagnéticas generan dos formas de energía:
· Radiaciones ionizantes (RI): Son las que tienen fotones con energía suficiente como para producir la ionización de la materia, esto es romper las ligaduras internas de los átomos
· Radiaciones no ionizantes (RNI): Son las que no tienen energía suficiente para ionizar la materia (la radiación ultravioleta, infrarroja, campos de frecuencia extremadamente baja, microondas y radiofrecuencias.)


A fin de graficar el tema, algunos ejemplos de RNI podrían ser: Las líneas de distribución de energía, y toda la gama de comunicaciones, broadcasting de radio difusión de AM y FM, frecuencias de radar, antenas microondas, telefonía celular, WI FI, Bluetooth, etc.
En relación a las RI podemos decir que desde hace décadas se investigan los riesgos derivados
de la utilización de este tipo de radiación en sus diferentes aplicaciones ya sean médicas, nucleares e industriales. Fruto de constantes investigaciones en este campo existen abundantes normas de seguridad y programas desarrollados para proteger a los pacientes, los trabajadores
y la población contra los riesgos para la salud de la exposición planificada, existente o de emergencia a la radiación. En cambio, en relación a las RNI podemos decir que el tema es controvertido, ya que en nuestro país no contamos con centros de investigación al respecto y la normativa existente no refleja los conocimientos científicos actuales por lo que debería ser actualizada.


En cuanto al tema que hoy nos ocupa, que es el riesgo derivado del uso de la telefonía celular, desde el año 80 y durante la última década del siglo XXI hemos visto un crecimiento sin precedentes y poco organizado. Es una realidad innegable que hemos quedado relegados normativamente en este tema en comparación con los veloces avances de la tecnología.

Históricamente se avanzó primero en la instalación de emisoras de AM, FM estaciones de TV, radares y gran cantidad de sistemas de comunicaciones con fines bélicos, civiles y comerciales. Se utilizaron cada vez más las radiofrecuencias destinadas a fines médicos, industriales y
científicos. En la vida diaria comenzaron a aparecer los teléfonos inalámbricos, los microondas, en fin, un cúmulo de aparatos que generan campos electromagnéticos. Es entonces cuando se advierten los primeros y evidentes síntomas de inquietud por los efectos que esa contaminación
pudiera llegar a provocar en el ambiente y en la salud poblacional.


En la actualidad, tanto en la Argentina como en el mundo, hemos quedado expuestos a una situación sin precedentes que genera inquietudes. Estamos en condiciones de afirmar desde la evidencia científica que la exposición incontrolada a las emisiones de cualquier dispositivo móvil,
llámese teléfono celular, tablet, etc., son una fuente de posibles riesgos en la salud y el ambiente, y por ello merece una legislación acorde, así como el fomento de la investigación y la información sobre este tema.

Continuar leyendo el artículo acá.

Fuente: Cipracem.

Leer más artículos similares.



La Agencia de Marketing Way2net nos provee servicios de Marketing Digital, Posicionamiento Web y SEO, Diseño y actualización de nuestra pagina web.